CHÔRO (BRASIL)

    El choro (en portugués, lloro o llanto), se dice que nació hace unos 150 años en Río de Janeiro, cuando los músicos populares cariocas trataron de reproducir a su manera las músicas de salón europeas (vals, polca, chotis), mezclándolas con los ritmos llegados de África. El choro se sigue tocando actualmente, en sus formas tradicionales y modernas, no sólo en su ciudad natal sino también en todas las grandes ciudades del Brasil.

    Como estilo nacional, el choro es anterior al samba y a la bossa nova, y constituye una de las fuentes principales de estos dos géneros más recientes. Los conjuntos que lo ejecutan son llamados regionais (regionales), y los músicoscompositores o instrumentistas, son llamados chorões. comprende por lo general 5 ó 6 músicos. La melodía suele ser tocada por el bandolim–la mandolina brasileña-, la flauta o el clarinete. El acompañamiento corre a cargo de dos guitarras, una de 6 cuerdas y otra de 7 cuerdas cuyos contrapuntos improvisados en los bajos constituyen una de las características más originales de este género musical. El cavaquinho se utiliza como instrumento de acompañamiento rítmico y a veces como instrumento melódico. El instrumento de percusión principal es el pandeiro, cuyos ejecutantes saben combinar hábilmente los contrastes de timbres producidos por el sonido agudo y metálico de las sonajas y el golpe seco o grave en el cuero tenso. 


       Originalmente, los conjuntos regionais estaban integrados por músicos aficionados que se reunían espontáneamente en fiestas privadas o en cafés y bares. Los chorões –como se llama a los músicos que tocan el choro- eran músicos muy solicitados y respetados por su dominio instrumental y su inventiva, a menudo auténticos virtuosos que, sin embargo, sólo tocaban por el mero gusto o a cambio de la bebida y la comida, ganándose la vida por otros medios. Aun si el género ha evolucionado desde entonces y muchos músicos son hoy día profesionales, las rodas de choro –los encuentros de músicos alrededor de una mesa- siguen siendo frecuentadas asiduamente y constituyen incluso verdaderas “universidades abiertas” en las que esos artistas se forman emulando a los mejores y forjan su reputación de instrumentistas 

 

 

 

MÚSICA ORIENTAL: CHINA-JAPÓN

Descubre la música tradicional china y japonesa en:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesmateoaleman/musica/musica_oriental-china-japon.htm

MÚSICA INDIA

Descubre la música tradicional india en:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesmateoaleman/musica/la_musica_en_la_India.htm

MÚSICA ÁRABE

Descubre la Música arabe y sus sonidos

 

http://www.slideshare.net/hoplomaco/la-msica-rabe

MÚSICA NORUEGA

MÚSICA PERUANA

Historia

Trompeta de terracota perteneciente a la cultura Moche.

Antes del Virreinato del Perú, gran parte del territorio peruano constituyó el Tahuantinsuyo Incaico que unió varias de las culturas más antiguas como:Chavin, Paracas, Moche, Chimú, Nazca y otras 20 menores; los antiguos pobladores de la cultura Nazca, fueron los músicos precolombinos más importantes del continente, empleando cierto cromatismo en sus antaras de cerámica, a diferencia de las 5 notas de melodías incaicas.

Luego del Virreinato, cientos de años de mestizaje cultural han creado un amplio paisaje musical a lo largo del Perú. Instrumentos típicos usados son, por ejemplo, la quena y la antara o zampoña, el cajón afroperuano y la tradicional guitarra, que en el Perú tiene además una variante de menor tamaño, conocida como "charango" y la mandolina. Existen miles de danzas de origen prehispánico y mestizo. La sierra centro, norte y sur de los Andes es famosa por conservar los ritmos tradicionales del huayno y el pasacalle. Estas representan las diferentes culturas habidas en la sierra de este país y aquellas vigentes actualmente.

Música, danza y canto durante la época incaica

Para los incas, la música, la danza y el canto se definían con el término taki, la música incaica fue pentatónica combinando las notas re, fa, sol, la y do para crear composiciones que podían ser de carácter religioso, guerrero o profano. La danza, música y canto estaban presentes en todas las actividades comunales o rituales, documentándose la existencia de las siguientes danzas:

  • Uaricsa Arahui o danza del Inca.
  • Llamaya, danza pastoril.
  • Harahuayo, danza agrícola.
  • Cashua, danza de galanteo en las parejas.
  • Aranyani, danza de los enmascarados.
  • Haylli Arahui, danza para celebrar victorias en la guerra.
  • Puruc Aya, danza fúnebre.

Asimismo, los incas utilizaron una gran diversidad de instrumentos musicales, documentándose algunos como:

  • Las pomatinyas: tamborcitos fabricados con piel de puma.
  • Las guayllaquepas: trompetas hechas con strombus
  • Epinkullo: instrumento de viento similar a una flauta.
  • Laantaras: flautas de pan hechas con distintos materiales.
  • El huancar o wankara: tambor grande utilizado por los varones.
  • La tinya: tambor pequeño utilizado por mujeres.

En el caso de los tambores, generalmente se fabricaban de piel de camèlidos pero hubieron algunos hechos con piel humana de líderes rebeldes o enemigos vencidos. También se documentaron trompetas de metal hechas de oro, plata y cobre, así como instrumentos hechos con osamentas de venados andinos o perros.

En el canto destacaron las chaiñas, quienes eran mujeres dedicadas al canto en los templos y que se caracterizaban por agudizar notablemente su voz.

 

Para saber más.

MÚSICA IRLANDESA

La música tradicional irlandesa se caracteriza por el lento movimiento de cambio. Se cree que las canciones y melodías son ancestrales y se respetan (aunque en realidad, muchas tienen menos de 200 años). Sin embargo, es muy difícil o imposible conocer la edad de la mayoría de las melodías debido a su tremenda variación a lo largo de Irlanda y a través de los años; no obstante, es posible hacer alguna generalización, por ejemplo, sólo las canciones modernas están escritas en inglés, con pocas excepciones, el resto están escritas en irlandés. La mayoría de los Temas viejos, melodías, y métodos son de origen rural, aunque hay muchos Temas modernos que, a menudo vienen de ciudades y pueblos. Las melodías adoptan la forma de danzas tradicionales, siendo la más popular el reel poseen un ritmo vivo y se suelen interpretar a velocidad rápida . Otras estructuras frecuentes son la giga, el hornpipe, la polka, la slip jig, el slide y el air, que es un tema lírico que se interpreta despacio y libremente.

La música del folclore irlandés y sus letras pasaron oralmente de generación en generación, a menudo en las populares sessions celebradas en pubs y en raras ocasiones fueron escritas hasta recientemente.   Aunque en la tradición de la música folclórica se prefiere la actuación «solo», las bandas o al menos pequeños conjuntos han sido probablemente parte de la música irlandesa desde al menos la mitad del siglo XIX.

Por ejemplo, las guitarras y los buzukis sólo entraron en el mundo de la música tradicional irlandesa a finales de 1960. El Bodhrán, instrumento que una vez fue conocido en Irlanda como Pandereta se menciona por primera vez en 1600, aunque probablemente tan sólo es una adaptación del antiguo tambor de guerra celta.

Además, tales instrumentos irreprochables como el acordeón y la concertina hicieron su aparición en la música tradicional irlandesa sólo a finales del siglo XIX. Existe poca evidencia de que la flauta haya tenido mucho que ver en el folclore musical irlandés antes de que los músicos artísticos abandonasen los instrumentos simples de madera, aún preferidos por los comerciantes flauteros para adoptar el «sistema Boehm» de orquesta moderna, y el whistle ( es un instrumento de viento simple de 6 agujeros. Es un tipo de flauta parecido a la flauta dulce)o silbato de estaño, otro producto producido en masa por la revolución industrial.


LA MÚSICA POPULAR GRIEGA

Canciones de belleza desoladora

La actual música popular griega viene sobre todo de la antigua Jonia, hoy la costa turca que da al Egeo. A la caída de Roma en el siglo VI d.C. subsistió por casi mil años más el Imperio Romano de Oriente, o Imperio Bizantino, de idioma oficial griego y no latín, con capital en Constantinopla (Konsdandinu polis = la ciudad de Constantino) que no cayó hasta 1453. Pero siglos antes ya los turcos se habían expandido sobre Anatolia, la península que hoy es Turquía, y llegaron a las puertas de Viena: así quedó constituido el Imperio Otomano, de religión musulmana.

En 1821, el mismo año que México se independizó de España, Grecia puso fin al dominio turco en el extremo sur del país, el Peloponeso. En esa guerra de independencia participaron helenófilos como lord Byron. Al término de la Primera Guerra Mundial en 1918, el imperio Otomano pagó cara su alianza con Austria-Hungría y Alemania: los países victoriosos le dejaron solamente la península de Anatolia, dieron Macedonia a los griegos, Bulgaria a los búlgaros, Servia a los servios. El sur del Imperio quedó a cargo de Inglaterra y Francia como protectorados: Siria y Líbano, una Palestina que incluía lo que hoy es Jordania. Olvidaron crear Kurdistán para los kurdos y dieron pie en el Oriente Medio al conflicto israelí-palestino que aún subsiste.

Pero los griegos no estuvieron conformes con el reparto de 1918: no podían aceptar que la antigua Jonia, la de los filósofos presocráticos, la Esmirna de población mayoritariamente griega y la antigua Constantinopla quedaran en manos de los turcos. Kemal Atatürk creó Turquía, una república, adoptó el alfabeto latino en vez del árabe, lo adaptó para escribir el idioma turco y levantó un país que miraba más hacia Occidente. Pero allí quedaba Jonia.

Los griegos trataron de tomar la costa turca del Egeo y tuvieron éxito donde la población era mayoritariamente griega. Pero el rey, Constantino I, llevó sus tropas tierra adentro, donde la resistencia turca fue feroz… y no había griegos. La guerra de 1919 a 1922 concluyó con la derrota griega. La costa de Jonia, que habían ganado, la volvieron a perder. Muchos griegos de Esmirna fueron echado literalmente al mar.

A partir del llamado Desastre del Asia Menor millares de griegos buscaron refugio en la Grecia continental. El puerto del Pireo se llenó de hombres y mujeres sin trabajo. La música que produjeron es de una belleza desoladora: habla de miseria y abandono. Surgieron los ritmos hoy más identificados con Grecia: el rembétiko (de rembetis: holgazán, vago), dentro del que hay zeibékiko, jasápiko (jasapis es carnicero), tsámiko, muy marcial, el muy turco tsifteteli para mujeres vestidas a la turca y haciendo sonar moneditas encadenadas a la cadera.

El zeibékiko lo baila siempre un hombre solo, en la taberna, en torno de un vasito de ouzo, quitándose el saco (pobres pero con saco y corbata y camisa… mugrosa). Es una gran ofensa que otro se ponga también a bailar. No conozco uno más desolador que “O paliatzís”, que traduzco libremente como El ropavejero, el que compra cosas viejas(paliá). No tengo que oírlo, con decir: “Llévate lo que quieras, paliazí (ropavejero) que al fin ya no vive conmigo”… lloro. Hasta es parte de mi novela Cuchillo de doble filo, que es otro título de zeibékiko.

El jasápiko es el que vemos con más frecuencia: hombres tomados de los hombros haciendo coreografías complejas y gimnásticas.

Los dos autores más conocidos son, por supuesto, Mikis Theodorakis y otro, que prefiero: Manos Hadzidakis. De Theodorakis es una de las pocas canciones griegas que no me gustan: el tema de Zorbás. Y de Hadzidakis el tema que canta Melina Mercuri enNunca en Domingo: “Los muchachos del Pireo”. Otros, como Tsitsanis, son venerados en Grecia, pero desconocidos fuera de sus fronteras.

Los cantantes más populares: Giorgos Dalaras, Haris Alexíou, Dimitris Mitropanos, Eleni Tsaligopulu, Pasjalis Terzís. Y títulos: “Roza”, de Mitropanos; “La carta” y “Siete veces”, de Dalaras, “Todo te recuerda”, de Terzís.

La música de las islas es de muy distinto carácter: casi puede uno ver a los campesinos bailando en ronda, un hombre, una mujer, hasta cerrar un círculo tan grande como se quiera.

¿Y qué es ese instrumento que siempre pone el color griego? El buzuki, de la familia de la mandolina y del laúd.

Una joya: Mitropanos canta “Roza” al pie de la Acrópolis y hace unos cuantos pasos de zeibékiko (el baile de hombre solo en una taberna). La música es de Thanos Mikrútsikos y la letra de Alikis Alkaíos:

 

Sirtaki (Sirtáki, o Syrtáki - en griego συρτάκι) es una danza popular de origen griego.

A pesar de la creencia extensa, no es una danza griega tradicional. De hecho, fue creado en 1964 para la película "Zorba el griego", ya lo relata el actor Anthony Queen (mexicano) en una entrevista para televisión, diciendo que en aquella película él no podía bailar porque tenía un gran problema en la rodilla y se le ocurrió arrastrar la pierna para poder ejecutar ciertas escenas de la misma. En ella se mezclan las versiones lentas y rápidas de la danza de Hasapiko (Hasápikos, Chasápikos).

La danza y la música (creada por Mikis Theodorakis) también se le conoce como la danza de Zorba.

Una característica distintiva de la danza y de la música de Sirtaki es su aceleración. El nombre Sirtáki viene de la palabra griega syrtos, nombre dado a un grupo de danzas griegas tradicionales del estilo "fricción supuesta" o de "mezcla" (en comparación con pidikhtos, que es estilo de saltar).

Sin embargo, el Sirtaki incorpora syrtos (en su parte más lenta) y elementos de los pidikhtós (en su parte más rápida).

El Sirtaki es una de las atracciones culturales de Grecia y de las tabernas de estilo griego de todo el mundo.

Coreografía

El Sirtáki se baila en una formación en línea o círculo con las manos en los hombros de los vecinos. La formación en línea es más tradicional. El ritmo es de 4 tiempos que aumenta, y se cambia a menudo a 2 tiempos en la parte más rápida. Por consiguiente, la danza comienza lenta, transformándose gradualmente en más rápida, a menudo incluyendo saltos.

 


MÚSICA RUSA

Los instrumentos musicales rusos pueden ser: http://tu.tv/videos/un-instrumento-de-cuerdas-que-contiene-e, el gusli.

 

 

La Garmoshka, es un instrumento musical ruso de color negro pintado con unos dibujos florales muy popular en ese país, este instrumento es llamado también como“Garmonist”,  se trata de un hermoso acordeón de 25 botones colocados en dos filas y están en el lado derecho, que desempeñan las notas de la escala y 25 botones en tres filas en el lado izquierdo, que desempeñan los acordes primarios del instrumento, así como su relación armónica. Las dos primeras hileras de ocho botones son las notas bajas y los acordes, bajo de una fila libre.

Una Garmoshka pesa alrededor de 20 libras dentro de su estuche, la Garmoshka es también conocida con otros nombres, como la Garmoshka Tulskaya y la Garmoshka Tula. La garmoshka Tula lleva el nombre de la ciudad de Tula, en esa ciudad se construyeron los primeros acordeones. Este instrumento se ha extendido por toda Rusia. Este instrumento musical es uno de los instrumentos más populares después de la aparición de la guitarra. La Garmoshka puede estar pintada de colores, ya sea de color verde y rojo u otros colores.

En total este instrumento se compone de 50 botones de color crema o marfil, tiene una faja de cuero de color negro que se coloca en el hombro para poder sostener el instrumento y así poder tocar con comodidad. El sonido que sale de este acordeón se escucha muy bien y aprender a tocar este instrumento es muy fácil y se puede transportar de un lugar  a otro.

 

Balalaica o balalaika (en ruso: балалa´йка) es un instrumento musical ruso,1 quizás el más popular del país. Se trata de un laúd de trescuerdas metálicas que se caracteriza por su caja de forma triangular, casi plano, con una pequeña abertura de resonancia cerca del vérticesuperior de la tapa y con un mástil largo y estrecho.


Las primeras balalaicas construidas en Rusia datan del año 1715, se tiene conocimiento de que antes de esa fecha ya existían, tenían cuerdas de tripa de animal y se ataban al cuello de modo que pudieran ser ajustadas por el músico a voluntad.2

Originalmente, se ejecutaba en solitario para acompañar canciones y bailes. Hoy son muy comunes en las orquestas que ejecutan arreglosmodernos de motivos folclóricos.

Se construye en siete tamaños, desde el más alto de los tonos, al más bajo (desde el más pequeño "piccolo" al octabajo). Dos de las cuerdas de la balalaica se afinan al unísono y la tercera a una distancia de cuarta. Las tapas se construyen con madera de abeto o pino.

Se construyen además con seis cuerdas prima (con tres series de cursos de doble), son comunes y populares, sobre todo en Ucrania.

Contrabajo de balalaica.

Tamaños

  • Piccolo
  • Prima
  • Segundo
  • Contralto
  • Bajo
  • Contrabajo
  • Octabajo